Desde la Patagonia con sus paisajes montañosos, pasando por la región de Cuyo para los aficionados del trekking, hasta el Norte donde conjuga la mejor gastronomía con una cultura única.
Luego de más de ocho meses de teletrabajo, con una vida cada vez más conectada a lo digital, una nueva realidad llega luego del aislamiento social preventivo obligatorio. Y en este momento se presenta una necesidad insoslayable: la de vivir experiencias reales y de calidad a través del turismo seguro. El teletrabajo, las reuniones por videollamadas y la vorágine laboral prácticamente sin horarios, ya piden un descanso para recuperar energías. Muchos sabrán disfrutar de manera consciente, para ello, es fundamental saber elegir qué experiencias vivir, a dónde ir y cómo hacerlo, desde la elección de una mesa en un restaurante hasta la elección de un destino turístico seguro en la Argentina. Aquí las mejores experiencias recomendadas por expertos, para disfrutar de manera segura.
Las experiencias turísticas en la Argentina se presentan de una manera variada. Tal vez se puedan representar con aquellas acciones que invitan a descubrir lugares nuevos y actividades innovadoras, en las que no se pide permiso para sentir emociones, ya que implican algunas acciones fundamentales como viajar para conocer, tocar para sentir, probar y degustar para deleitarse, escuchar historias para aprender y también emocionarse, mirar y admirar para explorar y respetar para compartir lo vivido. Aquí presentamos algunas alternativas interesantes, en esta particular actualidad:
Patagonia Argentina:
Un destino muy interesante en la cordillera es Esquel, en la provincia del Chubut. Esquel propone vivir el pleno contacto con la naturaleza, en un lugar sin igual, como lo es el Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO. Un ambiente natural extraordinario, donde se pueden realizar excursiones de día completo, guiadas por profesionales que explican detalles del lugar, a cada paso, para realmente llegar a interpretar o entender la madre naturaleza como por ejemplo el Alerzal Milenario, el increíble Río Arrayanes o admirar el Glaciar Torrecillas. También es fundamental deleitarse con la gastronomía de la Cultura Galesa, y subirse a la Trochita, el tren histórico conocido como un museo rodante.
Cuyo:
En Villa de Merlo, provincia de San Luis, se encuentran las mejores experiencias en materia de turismo aventura, con la fortuna que siempre acompaña el tercer mejor microclima del mundo y es el lugar ideal para los paseos en cuatriciclos, vuelos en parapente, visitas a cascadas escondidas en los cerros. Disfrutar de la gastronomía típica regional, es un imperdible, como así lo ofrece el Restaurante de Campo “No Tire Godoy”, con sus especialidades como el chivito serrano, bien acompañado por sus vinos y cervezas artesanales, un lugar para distenderse, respirar aire puro y disfrutar de esas exquisiteces culinarias del lugar en un ambiente muy bien logrado, que invade de alegría y felicidad a los comensales.
Norte Argentino:
Conocida como el portal de los Valles Calchaquíes, Santa María de Yokavil, provincia de Catamarca, se ubica sobre la legendaria Ruta 40, es un lugar mágico, donde se conjugan el paisaje y la cultura, un lugar con historia, arqueología en abundancia ya que es considerada también como la Capital Nacional de la Arqueológica. Desde Santa María de Yokavil, se puede interactuar con la Comunidad de Fuerte Quemado, un pueblo con encanto, asimismo se pueden recorrer los cerros acompañados con llamas, probar las famosas masitas de capia (maíz típico del lugar), con dulce de leche blanco, que se desarman en la boca como una delicia única en su tipo entre muchos platos típico más del lugar.
También, se pueden recorrer los Valles Calchaquíes y asombrarse con los mejores paisajes norteños, cargados de colores y de magia. Visitar a las comunidades pioneras del Turismo Rural Comunitario que conforman a la Red de Turismo Campesino, con sede en San Carlos, para luego llegar a Salta Capital, será también una cita obligada para perderse por los locales gastronómicos y detenerse en las peñas en vivo, para sentir el folklore argentino. La calle Balcarce será el escenario más propicio para entregarse a las raíces culturales de la argentinidad.
Fuente: Infobae