Se habilitó el sitio web para completar los datos necesarios para anotarse en este nuevo programa nacional.
Desde el Gobierno Nacional, se hizo efectivo el decreto de la Prestación Básica Universal, que estará dirigida a titulares de la AUH, jubilados y pensionados, algunos trabajadores y monotributistas. Esta iniciativa permitirá a todos sus beneficiarios la posibilidad de tener un plan de internet por 150 pesos mensuales. También se adjuntan otros servicios audiovisuales como televisión paga y telefonía fija.
-Celulares, telefonía móvil: abono de internet por 150 pesos mensuales.
-Telefonía fija: abonos de 380 pesos por mes.
-Paquetes de datos: 200 pesos mensuales o 18 pesos por día.
Las personas que pueden acceder a esta Prestación, y a sus respectivos abonos son:
-Beneficiarios de la AUH y de la AUE. También beneficiarios del seguro de desempleo y programas sociales. Incluye a sus hijos de 16 a 18 años.
–Monotributistas inscritos en una categoría cuyo ingreso anual dividido mensualmente no supere dos salarios mínimos vitales y móviles (41.176 pesos). Incluye a sus hijos de 16 a 18 años.
–Jubilados y pensionados con remuneración que no supere la suma de dos salarios mínimos ($41.176). Incluye a sus hijos de 16 a 18 años.
–Beneficiarios de pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos. Incluye a sus hijos de 16 a 18 años.
–Beneficiarios de monotributo social. Incluye a sus hijos de 16 a 18 años.
–Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N ° 26.844 para empleada doméstica). Incluye a sus hijos de 16 a 18 años.
-Los titulares de Becas Progresar.
–Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentran registrados conforme a lo dispuesto por la Ley 27.098.
–Bomberos Voluntarios definidos por la Ley 25.054 como entes de primer grado. Deben encontrarse registrados en los términos de la mencionada ley.
–Todas aquellas entidades de Bien Público enmarcadas en la Ley 27.218, entre ellas: asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta.
Se podrá acceder desde el 1 de enero de 2021. Las empresas deberán ofrecer este plan, ya que es obligatorio, y los beneficiarios podrán pedirlo a través de las vías habituales de atención al público de estos prestadores.