Ya suman 7019 las personas que atravesaron la enfermedad, pero se desconoce cuánto tiempo pueden ser inmunes y generar un rebrote.
«Toda persona que tuvo coronavirus y se recuperó, debe seguir teniendo los mismos cuidados que quienes no han tenido la enfermedad», es lo que dijo la directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Analía Acevedo. La funcionaria refirió que quienes se han recuperado del COVID-19 no están completamente a salvo y que podrían generar un rebrote en Salta. «Al tratarse de una patología nueva, aún se desconoce cuánto tiempo puede durar la inmunidad», aseguró.
Según detalla el último informe provincial, hasta ayer se notificaron 7019 personas recuperadas del coronavirus, de un total de 10401, detectados desde marzo de este año.
Transcurrida la enfermedad, la persona puede retomar normalmente su trabajo o actividades de rutina, pero debe tener el alta médica y epidemiológica, dado que puede quedar con alguna secuela que requiera reposo mayor a los 14 días.
¿Quiénes pueden donar plasma?
Pueden donar plasma, las personas de entre 16 y 65 años de edad, de más de 50 Kg, que hayan superado la enfermedad, en lo posible diagnosticada por PCR positiva, hayan o no tenido síntomas, y reúnan los requisitos para donar sangre. No podrán ser donantes aquellos que hayan recibido alguna vez una transfusión de sangre y, en el caso de las mujeres, las que hayan cursado embarazo alguna vez.
Para más información, pueden llamar al teléfono 0387 4215020. También pueden enviar un mensaje de WhatsApp a la línea 3875534214 durante las 24 horas, aportando sus datos personales.