El titular del COE, Francisco Aguilar, reveló cuál sería la cifra total de personas que contrajeron la enfermedad e hizo una advertencia.
El pase a la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio parece significar «el fin de la pandemia» para muchas salteñas y salteños. Lo cierto es que, aunque mejoró en las últimas jornadas, la situación aún se encuentra en un estado de alerta ya que habría más casos de lo que se registra en el Ministerio de Salud. Así lo advirtió el titular del Comité Operativo de Emergencias, Francisco Aguilar. Según el último reporte oficial la provincia norteña acumula hasta la fecha 19.502 casos positivos y 903 fallecimientos.
En diálogo con el programa «Agenda Abierta» (Somos Salta-Jujuy), el médico insinuó que el número de contagiados es muy superior en Salta: «Tenés que multiplicarlo por 10, tenemos más de 200 mil casos de coronavirus en Salta. Y tal vez sea un poco más, porque hay gente que ni siquiera tuvo síntomas. Y yo ayer dijo algo en la conferencia que lo conversé con Fernán Quirós (ministro de Salud porteño), y él me dijo que tienen un 30% de asintomáticos, o sea que hay que sumarle a ese número un 30% más».
La elevada cifra llevó a muchos a pensar que en Salta la «inmunidad en rebaño» podría ser una posibilidad. Hace unas semanas, el propio Aguilar dijo que, para que ello ocurra, es necesario que un 80% de la población se haya contagiado del virus. Lo que por ahora está descartado.
En el mismo sentido, Aguilar destacó que muchos pacientes cursan la enfermedad sin mayores síntomas y no quedan registrados en el sistema: «Muchas personas tienen un cuadro muy leve y nunca llaman al 148 o a un médico y nadie los registra como positivos, esos son un 80%. Tener registros absolutos de casos es imposible, por eso todos los países europeos multiplicaban por 10, Rusia en algún momento multiplicó por 12 por ser un país tan grande. En Salta y la mayoría de las provincias multiplican ese número por 10».
Fuente: Que Pasa Salta